viernes, 14 de diciembre de 2012

La importancia de la microfauna. Entrevista a Gloria Cuenca

 Gloria Cuenca Bescós es doctora en ciencias por la Universidad de zaragoza. Desde 1991 lidera las líneas de investigación sobre tafonomía, paleobiología y estratigrafía del Equipo de Investigaciones de Atapuerca. Ha publicado numerosos artículos en las más prestigiosas revistas de la paleontología; ademas forma parte de los equipos de investigación de yacimientos como Cueva del Conde (Asturias) y directora del yacimiento cuaternario del Parque Cultural del Rio Martín (teruel), Aguilón-Muel y Moncayo (Zaragoza).
En esta entrevista arroja luz sobre la importancia que tiene el estudio de los pequeños mamíferos ya que proporcionan una información fundamental a la hora de interpretar cada yacimiento.




sábado, 8 de diciembre de 2012

La deriva continental: centenario de la teoría de Alfred Wegener


Después de este prolongado parón, desde Historias de antes de la Historia volvemos de nuevo a la carga con uno de nuestros reportajes audiovisuales. 

José María Parés, a quien en su día tuvimos la ocasión de entrevistar en pleno Laboratorio de Geocronología del CENIEH a cerca de los diferentes métodos de datación que se usan en prehistoria y paleontología, nos habla de la teoría de la  deriva continental postulada por el meteorólogo alemán Alfred Lothar Wegener  de la que en 2012 se cumple su centenario.


Wegener fue el primero en proponer, hace ya cien años, que todos los continentes habían estado unidos en el pasado formando un supercontinente que denominó Pangea y que más tarde se fragmentaria dando lugar a la deriva continental y a la distribución del planeta tal como lo conocemos en el presente.  

Sus contemporáneos rechazaron e incluso ridiculizaron su teoría y Wegener murió sin que su aportación fuese reconocida.  Sin embargo, en la actualidad sus postulados son fundamentales para comprender la dinámica interna de la Tierra y la distribución de los continentes.

sábado, 13 de octubre de 2012

Videoconferencia entre el Equipo de Divulgación de Atapuerca y la Sección Bilingüe de Gdansk (Polonia)


El pasado miércoles 10 de octubre de 2010 el Equipo de Divulgación de Atapuerca realizó una videoconferencia con alumnos del Liceo Bilingüe “Europa Unida” situado en la ciudad de Gdansk, norte de Polonia. Un centro escolar que se encuentra inmerso en el programa de Secciones Bilingües en Centro Europa y Europa del Este  en el que los alumnos cursan  asignaturas impartidas en lengua castellana por profesores españoles.






Desde la sede de Fundación Atapuerca Marcos Terradillos Bernal, Doctor en Prehistoria y responsable del Parque Arqueológico, y Sergio Izquierdo Betete, profesor de secundaria, guía arqueológico y colaborador habitual de nuestro blog Historias de antes de la Historia,  explicaron a los alumnos polacos la importancia de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca y su papel clave para la estudio de la evolución humana durante el último millón de años.





Desde la otra parte de Europa el profesor de Geografía e Historia de España Miquel Ángel Cruzado, acompañado de la responsable de la materia de Español Lengua Extranjera, coordinaron a los alumnos que se interesaron por el trabajo científico y por las principales diferencias entre las distintas especies humanas halladas.  






La actividad contó también con la muestra de algunas de las replicas de los principales hallazgos registrados en Atapuerca, como el famoso Cráneo 5,  así como demostraciones de arqueología experimental como la elaboración de un bifaz y la obtención del fuego por fricción. 

Una actividad que pone de manifiesto la potencialidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la difusión del patrimonio prehistórico y que hizo posible que los estudiantes polacos conociesen un poco más sobre Atapuerca sin salir del aula.

viernes, 5 de octubre de 2012

Área de lavado de sedimento Atapuerca 2012

El área de lavado de sedimento de Atapuerca es quizás una de las zonas menos conocidas de todo el entramado investigativo que cada campaña de excavación se despliega en la Sierra de Atapuerca. Hasta este pequeño recoveco ubicado en la rivera del río Alanzón a su paso por la localidad de Ibeas de Juarros no suelen llegar las vistas ni tampoco se excava para buscar fósiles. Y sin embargo el papel que la zona de lavado desempeña en el engranaje de Atapuerca es fundamental ya que prácticamente el sedimento de todos los yacimientos pasa por aquí. Objetivo: encontrar aquellos pequeños restos que los especialistas catalogan como microfauna y que suelen pasar inadvertidos a ojos del arqueólogo.


Raquel Moraza, colaboradora del área de lavado y miembro del Equipo de Divulgación de Atapuerca, nos acompaña en esta visita en la que comprenderemos la importancia del estudio de la mircofauna en los yacimientos paleoantropológicos

jueves, 20 de septiembre de 2012

Laboratorio de arqueología experimental con José Aurelio García Munúa


La arqueología experimental  nos ayuda a comprender cómo los seres humanos de los tiempos remotos realizaron sus actividades de la vida cotidiana. Es, en definitiva, una disciplina científica de gran utilidad cuyas aplicaciones didácticas no dejan de sorprender.

Pero la arqueología experimental no es solo una ciencia auxiliar de la Historia y la Arqueología sino que nos ofrece el pasaporte adecuado que nos traslada de lleno al mundo del paleolítico. Un viaje en el que José Aurelio García Munúa, responsable del aula didáctica del yacimiento de la Cueva del Castillo en Puente Viesgo (Cantabria), nos servirá de guía.

Acompañados de Munúa, un arqueólogo experimental que brilla con luz propia, podremos ver con nuestros propios ojos cómo las bandas de cazadores y recolectores nómadas elaboraron sus útiles de caza, cómo crearon sus manifestaciones artísticas que han perdurado durante milenios y cómo se las ingeniaron para conseguir el fuego mucho antes de que se inventasen las cerillas.

Próximo tren con destino a la prehistoria está a punto de partir


miércoles, 19 de septiembre de 2012

III Campeonato Europeo de Tiro Prehistórico

El pasado fin de semana la localidad burgalesa de Ibeas de Juarros organizó la tercera edición del Campeonato Europeo de Tiro Prehistórico.  Las disciplinas en las que se desarrolló la competición fuerone las de tiro con propulsor y azagaya y tiro con arco primitivo, además en esta edición los participantes elaboraron sus propias armas prehistóricas.

Una competición que pone en valor una disciplina científica como es la arqueología experimental y que vio alzarse en lo más alto del podio a José Aurelio García Munúa, uno de los profesionales más dinámicos en esta disciplina.


miércoles, 12 de septiembre de 2012

Viaje a la Sima de los Huesos: entrevista con Ana Gracia e Ignacio Martínez


La Sima de los Huesos es un yacimiento sin parangón a nivel internacional. Sus peculiares características, y la extremada abundancia y calidad de los hallazgos, hacen de esta pequeña cavidad ubicada en la denominada Cueva Mayor de la Sierra de Atapuerca un enclave arqueológico excepcional.

Justo cuando se ha cumplido el XX aniversario de del hallazgo del Cráneo 5, La Sima de los Huesos no deja de aportar información acerca de cómo eran y cómo sentían los humanos que habitaron Europa hace medio millón de años.

A través de esta entrevista audiovisual Ana Gracia e Ignacio Matínez, miembros del Equipo de Investigación de Atapuerca, nos embarcan en un viaje en el que nos desvelarán los secretos de la Sima sin que necesitemos equipo de espeleología.

miércoles, 29 de agosto de 2012

La Cueva del Mirador en Atapuerca: entrevista a Josep María Vergès


Atapuerca ha terminado por acostumbrarnos a ser portada habitual de los principales medios de comunicación. Ya sea por los hallazgos que permiten rastrear las primeras poblaciones humanas en Europa o por la importancia de yacimientos tan espectaculares como los de la Sima de los Huesos, la sierra burgalesa es uno de los referentes mundiales en el estudio de la evolución humana. 

A pesar de que la extrema cantidad y calidad de descubrimientos referidos al paleolítico ha contribuido, aún sin proponérselo, a eclipsar a otros yacimientos de la denominada Prehistoria reciente, no todo es pleistoceno en Atapuerca.  La Cueva del Mirador y el yacimiento de El Portalón dan buena cuenta de ello.

Josep María Vergés, coordinador de las intervenciones arqueológicas que se realizan en el Yacimiento de La Cueva del Mirador, nos explica a través de esta entrevista audiovisual la importancia de un enclave que se ha revelado como lugar de enterramiento sepulcral durante la Edad del Bronce, entre otros importantes descubrimientos.

martes, 14 de agosto de 2012

Entrevista a Isabel Cáceres, codirectora del yacimiento de Galería en Atapuerca


El equipo de historiaantesdelahistoria entrevista a Isabel Cáceres, investigadora de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y del Instituto de Paleontología y Evolución Social de Tarragona. Actualmente es la coordinadora del yacimiento de Galería, uno de los yacimientos más emblemáticos de la Trinchera del Ferrocarril de la Sierra de Atapuerca. El yacimiento de Galería funcionó como trampa natural, siendo aprovechada tanto por humanos (Homo heidelbergensis) como por diversos carnívoros. A pesar de ser uno de los yacimientos pioneros en las excavaciones de la Sierra de Atapuerca, aún hoy continúa dándonos nuevas sorpresas.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Neandertales en Atapuerca. Fuente Mudarra 2012

Historiasdeantesdelahistoria entrevista a la Doctora Marta Navazo investigadora de la Universidad de Burgos adscrita al CENIEH. Atapuerca no sólo fue el hogar de Homo antecessor u Homo heildelbergensis, en el yacimiento de Fuente Mudarra hallamos la evidencia de la presencia de neandertal. Marta arroja luz acerca de la importancia de los asentamientos al aire libre en la Sierra de Atapuerca.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Entrevista a Andreu Ollé, responsable del yacimiento Gran Dolina TD-10 en Atapuerca


El nivel TD-10 del yacimiento de Gran Dolina es uno de los enclaves que ofrecen mayor cantidad de restos arqueológicos en Atapuerca.  Si el yacimiento de la Sima de los Huesos permite a los investigadores recomponer la anatomía de Homo heidelbergensis, Gran Dolina TD-10 ofrece información para conocer cómo era la vida cotidiana y la intervención en el territorio de estos homínidos, antepasados directos de los neandertales, que habitaron  Europa durante el paleolítico medio.

Andreu Ollé, arqueólogo del IPHES de Tarragona y de la Universidad Rovira i Virgili, nos explica a pie de yacimiento las claves que permiten comprender el nivel TD-10  de Gran Dolina y cómo se han desarrollado las intervenciones arqueológicas en los 30 años de excavación en Atapuerca.


          

lunes, 23 de julio de 2012

Entrevista a Rosa Huguet: adentrarse en la Sima del Elefante


El yacimiento de La Sima del Elefante no solo ofrece las dataciones más antiguas de toda la Sierra de Atapuerca sino que alberga los vestigios más antiguos de presencia humana en Europa occidental. 

Rosa Huguet, investigadora del IPHES de Tarragona, dirige las excavaciones de este yacimiento donde en 2007 fue hallada una mandíbula humana a la que se le atribuye una antigüedad de 1,2 millones de años y cuya posición en el árbol filogenético continúa siendo objeto de debate científico

Desde Historias de antes de la Historia os ofrecemos esta entrevista con Rosa Huguet donde la arqueóloga catalana nos explica cuál es la importancia de la Sima del Elefante y cómo se ha estado interviniendo durante esta campaña de excavación.



domingo, 15 de julio de 2012

Jornada masai en el Parque Arqueológico de Atapuerca




El hermanamiento del pueblo de Atapuerca con la región de Olduvai en Tanzania, lugar donde reposan los restos de homínidos como Homo habilis y la arqueóloga Mary Leakey localizó las evidencias de la tecnológica más antigua de la humanidad, ha hecho posible que varios representantes del pueblo masai hayan podido viajar a Europa y conocer de primera mano la Sierra de Atapuerca





El pasado sábado 7 de julio de 2012 tuvimos la oportunidad de disfrutar de la milenaria cultura masai a través de una jornada divulgativa celebrada en el Parque Arqueológico de Atapuerca.  Desde Historiasantesdelahistoria ofrecemos a tod@s nuestros lectores este reportaje audiovisual que tiene a los masai como protagonistas.

lunes, 18 de junio de 2012

Dataciones absolutas de los yacimientos de Orce. Entrevista con Mathieu Duval



Los yacimientos de Orce fueron puestos en el mapa de la arqueología  española a principios de la década de los ochenta gracias a los trabajos realizados por el paleontólogo catalán Josep Gibert.  El nombre de estos yacimientos se haya irremediablemente asociado con los del hallazgo denominado “VM-0”, conocido popularmente como el Hombre de Orce que inmediatamente se convirtió en el epicentro de una de las más intrincadas polémicas de la historia de la paleontología en nuestro país.

Mathieu Duval, responsable del Grupo de Investigación en Resonancia Paramagnética Electrónica del CENIEH, ha colaborado en el proceso de datación absoluta de estos yacimientos cuyas conclusiones aportan datos sobre cómo se produjeron las primeras poblaciones humanas en el continente europeo.

Desde Historias de antes de la Historia hemos tenido la oportunidad de entrevistar a este joven científico, uno de los referentes a tener en cuenta  en el ámbito de la geocronología, que ha respondido amablemente a nuestras preguntas a través del correo electrónico.

Mathieu Duval: Fuente CENIEH




¿En qué consiste actualmente tu trabajo en el CENIEH?

Me incorporé en el CENIEH como investigador en Abril 2009, con el objetivo de desarrollar y poner en marcha una línea de investigación y un laboratorio dedicados al tema de datación por Resonancia Paramagnética Electrónica, más conocida bajo su denominación inglés Electron Spin Resonance (ESR).  Para ayudarme en esta tarea, se  incorporó luego Verónica Guilarte Moreno, en Octubre 2010, como técnica de laboratorio, así que hoy en día somos 2 a trabajar sobre el tema en el CENIEH, con el objetivo de instalar este Centro como referencia internacional en el campo de la datación por ESR. 

Mi trabajo de investigación está compuesto por varias actividades muy diversas, y incluye sobre todo dos  componentes importantes, que es la parte de campo y la otra de laboratorio. El trabajo de campo es un componente crucial, y consiste básicamente en sacar las muestras que vamos a datar, posicionar precisamente estas muestras en su contexto estratigráfico y espacial, y realizar algunas medidas in situ de radiactividad natural. Luego, en el laboratorio, vamos a procesar estas muestras brutas. Primero seguimos una preparación físico-química, con el objetivo de eliminar cualquiera contaminación por otro material y tener el material datado limpio y listo para los análisis. Una vez realizados estos análisis, tenemos todos los datos necesarios para pasar a la fase de reducción e interpretación de los datos, que consiste básicamente en aplicar algunas ecuaciones, con el objetivo de obtener la datación de la muestra. Pero mi trabajo no se para con esta datación, luego hay que evaluar su fiabilidad, no sólo desde el punto de vista metodológico, sino también al nivel arqueológico o geológico, para ver si este resultado encaja bien, o no, con los resultados anteriores y el marco ya establecidos. Por fin, la última etapa de este trabajo consiste generalmente en publicar los resultados en una revista científica, en el caso de que pase de manera positiva la fase de evaluación por otros investigadores.

Contrariamente a lo que se podría imaginar, el proceso de datación no consiste en sacar una muestra en el campo y ponerla en una máquina que nos va a entregar una fecha. En realidad, es un proceso muy lento y complejo, compuesto por muchas etapas, y entre el momento del muestreo hasta la fecha final, puede pasar más de 1 año…

Mi tema de investigación principal consiste en contribuir al desarrollo de un marco cronológico preciso del primer poblamiento humano de Europa, hace más de 800 000 años, a través la aplicación y el desarrollo del método de datación ESR aplicado a dientes fósiles o sedimentos procedentes de yacimientos arqueológicos antiguos. Con mis colegas del CENIEH, Lee Arnold, Martina Demuro y Josep M. Parés, tenemos un proyecto de investigación del MICINN para datar varias ocupaciones antiguas ubicadas en toda la región mediterránea, en España por supuesto, pero también en Israel, Francia, Marruecos, Argelia, o bien Italia…

Laboratorio de datación ESR del CENIEH, Burgos. Espectrómetro de Resonancia Paramagnética Electrónica. Mathieu Duval

Pero, mi investigación no sólo se limita a la arqueología, ya que trabajo también sobre cuestiones más metodológicas, es decir para desarrollar y mejorar el método de datación en si, o bien geológicas, dentro estudios geomorfológicos, para contribuir a entender la evolución y dinámica de algunas cuencas neógeno-cuaternarias de la Península ibérica. 


¿Cómo se aplica el método de Resonancia Paramagnética Electrónica (ESR) a la hora de datar los restos arqueológicos?

La datación por ESR  forma parte del grupo de métodos paleodosimétricos, al igual que aquellos basados en los fenómenos de la luminiscencia (Termoluminiscencia, Luminiscencia Estimulada Ópticamente - OSL -…). Es decir, es un método que se basa en la detección y la cuantificación de los efectos de la radiactividad natural sobre las muestras geológicas o arqueológicas. 

En cualquier sedimento o suelo, hay elementos radiactivos que son naturalmente presentes, (principalmente el uranio, el torio y el potasio)  por suerte a un nivel generalmente demasiado débil para ser peligroso para los humanos. Sin embargo, a escala geológica sobre varios miles o cientos de miles de años, esta radiactividad natural sí que tiene una influencia significativa que podemos cuantificar.  Cuando esta radiactividad, que toma la forma de rayos (gamma) o partículas (alpha, beta), interactúa con algunos materiales, induce movimientos en la estructura electrónica de los minerales y algunas cargas eléctricas (electrones) pueden ser atrapadas dentro de los defectos puntuales de la estructura cristalina, formando una entidad llamada “centro paramagnético”. Esta entidad genera una señal detectable por espectrometría ESR cuya intensidad es proporcional a la cantidad de cargas atrapadas en la celda cristalina. Dicha cantidad depende tanto de la intensidad de la radiación como de la duración de la exposición de la muestra a la radiactividad natural. 

Básicamente, en el caso de la datación por ESR, lo importante es saber que la muestra es considerada como un dosímetro, es decir, un material capaz de registrar y restituir la dosis absorbida procedente de las diferentes radiaciones ionizantes a las que ha sido sometido.  Entonces, para datar lo que hacemos es determinar 2 parámetros: (i) la dosis total absorbida por la muestra, y (ii) la tasa de dosis, es decir la dosis que recibe anualmente la muestra. El primer parámetro lo evaluamos mediante la espectrometría ESR, y el segundo con la evaluación de la intensad de la radiactividad natural presente en el entorno de la muestra y también dentro de esta misma muestra.

Laboratorio de datación ESR del CENIEH, Burgos. Detectores de Germanio para medir la radiactividad natural del sedimento o de dientes  Fuente Mathieu Duval

Se aplicó por la primera vez este método ESR para datar espeleotemas de una cueva en Japón, en 1975. Desde entonces, se desarrolló muchas aplicaciones, sobre dientes fósiles, granos de cuarzo, corales, carbonatos, conchas de moluscos, foraminíferos… Esta gran diversidad de materiales que se puede potencialmente datar es un los puntos fuertes del método ESR, en comparación con otros métodos de datación absoluta. El otro gran interés del ESR es que se puede potencialmente datar periodos antiguos, es decir todo el Pleistoceno inferior (entre 2,6 y 0,8 millones de años), que es un periodo crítico para el tema de la evolución humana, porque corresponde a las primeras ocupaciones identificadas en Europa, y por las cuales al final hay muy pocos métodos de datación absoluta que se pueden aplicar.


¿Qué conclusiones podemos extraer una vez que se ha aplicado dicho método de datación absoluta sobre los yacimientos arqueo-paleontológicos de la población granadina de Orce?

Fuente Nueva-3 y Barranco León son yacimientos arqueológicos claves para el estudio del primer poblamiento humano del continente europeo. En ambos yacimientos, las excavaciones permitieron sacar a la luz una industria lítica arcaica, similar a la de otros yacimientos antiguos europeos como Pont-de-Lavaud (Francia), Pirro Nord (Italia) o la Sima del Elefante, en asociación con muchos restos fósiles. Venta Micena, aunque sea solamente paleontológico, tiene también un papel muy importante, por su fauna fósil muy rica y diversificada que le convierte en un yacimiento de referencia en Europa.

Hasta ahora la datación de estos 3 yacimientos era estimada por combinación de dos métodos, el paleomagnetismo (basado en el estudio de la polaridad magnética registrado por los sedimentos durante su depósito) y la biocronologia (o sea el estudio de las asociaciones faunísticas de un yacimiento, basado en el hecho que cada especia corresponde a un periodo de tiempo dado). Era entonces necesario fortalecer este primero marco cronológico por algunas dataciones absolutas, tal como se hizo en Atapuerca.

Yacimiento de Fuente Nueva-3, Orce (año 2005). Fuente Mathieu Duval

Datamos entonces un total de 14 dientes de équidos, procedentes de estos 3 yacimientos, mediante el método combinando ESR y Uranio-Torio. Este trabajo permitió evaluar el potencial y los límites del método cuando aplicado a yacimientos tan antiguos, lo que se había hecho muy poco hasta ahora. Pudimos datar de manera directa la fauna de Venta Micena de ~1,4 millones de años. Tal resultado tiene repercusiones importantes en relación con el tema de los primeros poblamientos humanos en Europa, ya que permite también precisar indirectamente la cronología de algunos yacimientos europeos muy antiguos, como el de Pirro Nord (Italia), nunca datado mediante un método absoluto y considerado como biocronologicamente contemporáneo de Venta Micena, y los de Fuente Nueva-3 y Barranco León, más recientes desde el punto de vista de la fauna. Para el nivel arqueológico superior de Fuente Nueva-3, donde se encontraron herramientas líticas en asociación con restos faunísticos, incluyendo un esqueleto casi completo de mamut, obtuvimos una fecha absoluta de ~1,2 millones de años de antigüedad. Esta fecha permite también datar de manera indirecta el yacimiento de Barranco León, considerado como contemporáneo de Fuente Nueva-3 desde el punto de vista de la biocronología, y donde las muestras presentaban características impropias para la datación por ESR.

Yacimiento de Barranco León, Orce (año 2005). Fuente Mathieu Duval

Estos resultados permiten destacar el potencial del método ESR para datar yacimientos tan antiguos, pero también identificar algunos de sus límites. Sin embargo, estas dataciones permiten colocar Fuente Nueva-3 y Barranco León como contemporáneos de Atapuerca Sima del Elefante y más antiguos que Atapuerca Gran Dolina o Vallparadís, en Cataluña.

¿La antigüedad que presentan los yacimientos de Fuente Nueva 3 y Barranco León  y los instrumentos líticos encontrados reabre el debate acerca de la posibilidad de que fuese el sur Península Ibérica la puerta de entrada a Europa para los primeros homínidos que habitaron nuestro continente?

Desgraciadamente, no mucho. La península ibérica presenta un registro arqueológico antiguo muy importante, con varios yacimientos del Pleistoceno inferior dispersados sobre todo el territorio, con Atapuerca Sima del Elefante y Gran Dolina en el Norte, Vallparadís en el Este, o bien Barranco León y Fuente Nueva-3 en el sur, entre otros… Sin embargo, hasta ahora tenemos pocos argumentos a favor de una entrada en Europa a través del Estrecho de Gibraltar durante el Pleistoceno inferior. Todavía nos faltan datos de comparación procedentes del lado norte Africano, para poder identificar un posible vinculo al nivel antropológico, tecnológico o cultural. El problema es que hoy en día, hay muy pocos yacimientos arqueológicos del Pleistoceno inferior en Norte África. Los más famosos son probablemente los de Aïn Hanech – Aïn Boucherit, en Argelia. Pero este registro arqueológico antiguo norte africano tiene que ser completado, y por eso se enfocan muchos trabajos de prospección o excavación arqueológica  en esta zona  por varios equipos científicos internacionales, incluyendo científicos del CENIEH y de otras instituciones españolas, como el IPHES. 

Es verdad que el nivel del mar mediterráneo no ha sido siempre como actualmente. Cambió mucho en el pasado, y en caso de nivel bajo, la aparición de pequeñas isla en la zona del Estrecho de Gibraltar podría potencialmente favorecer la travesía de los homínidos. Sin embargo, según algunos autores, un nivel del mar bajo se combinaría con un aumento de la fuerza de la corriente marina, que haría una travesía poco probable en estos tiempos antiguos, porque muy complicada y peligrosa. Hoy en día, no hay evidencias claras de migración humana a través el Estrecho de Gibraltar durante el Pleistoceno inferior, lo que no significa que no lo encontraremos en el futuro, así que la teoría  más aceptada actualmente está a favor de una llegada de los homínidos en el continente europeo por el Este, simbolizado por el descubrimiento del yacimiento de Dmanisi en Georgia, y datado de 1,8 millones de años. 


Los yacimientos de Orce están inevitablemente ligados al paleontólogo Josep Gibert, desgraciadamente fallecido en 2007, ¿Cuál fue el origen de la terrible polémica que acompañó a los descubrimientos de Gibert en Orce?

Yo empecé a trabajar en Orce en 2003, dentro del marco de mi tesis de Master y luego de doctorado, así que es difícil para mi comentar el origen o las razones de la polémica que se inició hace casi 25 años… A inicios de los años 80, se descubrió un fragmento de cráneo durante las excavaciones en el yacimiento de Venta Micena. Este resto fósil, llamado VM-0, fue atribuido al género Homo por J. Gibert y su equipo. Pero, rápidamente después algunos científicos pusieron en duda esta primera atribución y la polémica empezó a crecer y culminó en durante los años 90 con muchos artículos científicos dedicado a este tema. Hoy en día, desgraciadamente la polémica sigue existiendo, aunque menos intensa,  ya que la presencia humana en la zona de Orce durante el Pleistoceno inferior está ahora demostrada por las ocupaciones descubiertas en Barranco León y Fuente Nueva-3. Pero, esta polémica hizo mucho daño al nivel científico a los yacimientos de Orce, que no son valorados como lo merecen frente a su potencial extraordinario.

El paleontólogo Josep Gibert: Fuente Fundación Josep Gibert

¿Sigue siendo Gibert un apellido maldito en la arqueología española?

No creo que sea correcto ni justo asociar este calificativo a su apellido. Yo no soy arqueólogo, pero creo que es importante también recordar que, a pesar de todas las polémicas, el profesor J. Gibert  fue uno de los primeros investigadores a valorar el extraordinario potencial arqueo-paleontológico de la zona de Orce. Sin duda, contribuyo a colocar Orce en el mapa de los primeros poblamientos  de Europa. 

El denominado fragmento  VM-O  fue rápidamente bautizado como “Hombre de Orce” y se trata del resto sobre el que durante años ha gravitado el epicentro de la polémica. Desde tu punto de vista profesional, ¿el fragmento VM-O es un resto humano?

No soy  paleoantropólogo, así que no tengo argumentos científicos a favor o en contra la humanidad del resto VM-0. Sin embargo, desde mi punto de vista de investigador, lo que veo es que hay tantas dudas sobre la atribución humana del resto VM-0 que nunca será posible demostrar con seguridad total su origen humano. Es un resto demasiado fragmentado de todas maneras. En un trabajo publicado en 2005 en la revista L’Anthropologie, el profesor Palmqvist de la universidad de Malaga y sus colegas demuestran los límites de los argumentos de los partidarios de la humanidad de VM-0, y atribuyen este resto a un herbívoro de tipo gran rumiante. Además, estos mismos autores destacan la poca probabilidad desde el punto de vista tafonómico de tener una presencia humana atestada por algunos restos óseos pero con ningún diente (generalmente los dientes se conservan mejor que los huesos), en un yacimiento donde se sacaron más de 15000 restos fósiles…

Fragmento VM-O. Fuente Historialia

Sin embargo, esta atribución ahora es menos crucial que antes, ya que como dicho anteriormente, la presencia humana en la zona de Orce durante el Pleistoceno inferior está demostrada por las ocupaciones descubiertas en Barranco León y Fuente Nueva-3.

En el norte de la Península Ibérica, en nuestra provincia de Burgos, el yacimiento de  Sima del Elefante de la Sierra de Atapuerca está ofreciendo restos con una cronología de 1,2 millones de años, estamos hablando de la famosa mandíbula encuadrada en la Especie Ñ. ¿Existe algún tipo de relación entre los homínidos presentes en Atapuerca y Orce con cronologías superiores al millón de años o es todavía pronto para aventurarlo?

Efectivamente, hoy en día tenemos 2 yacimientos con cronologías similares cerca de 1.2 Ma y que están localizados a las 2 extremos Norte y Sur de la Península ibérica. Es verdad que al nivel tecno-tipológico, los arqueólogos pueden identificar algunos rasgos similares sobre las herramientas líticas descubiertas en ambos yacimientos, lo que podría indicar sino una conexión, por lo menos un sustrato común. Sin embargo, como geocronólogo, quiero recordar una noción importante, que igual permite también relativizar un poco todo. Hablamos de yacimientos datados al entorno de 1,2 Ma y desde nuestro punto de vista, como humanos del siglo XXI, estos yacimientos son contemporáneos. Pero siempre hay que recordar el margen de error asociado a estas dataciones, superior a 150 000 años para la Sima del Elefante como Fuente Nueva-3, lo que significa básicamente que estos yacimientos pueden tener potencialmente 1000, 5000 años de diferencia (o sea más de 40 generaciones…), como 50 000 o 100 000 años, lo que es enorme a escala humana, aunque despreciable al nivel de la historia de la Tierra.

Yacimiento de la Sima del Elefante. Fuente lacienciaes.blogspot.com

¿Qué nuevas sorpresas nos deparará la investigación en Orce? ¿Y en Atapuerca? ¿Qué papel puede jugar el CENIEH en esos descubrimientos?

El CENIEH tiene sin duda un papel importante en Atapuerca como en Orce, ya que muchos investigadores, estudiantes o técnicos trabajan en ambos yacimientos, que sea participando a las campañas de excavación o bien a través de proyectos de  investigación. 
Podemos esperar que en las próximas excavaciones en Orce, se descubren algunos restos de homínidos que no estén en medio de ninguna polémica, lo que nos ayudaría a saber si los homínidos de Orce eran similares a los de Atapuerca. Al nivel cronológico, hay que seguir trabajando para mejorar las dataciones ESR ya existentes y completarlas con otros métodos absolutos, como el basado en los elementos cosmogénicos y ya utilizado en la Sima del Elefante. Hay que desarrollar un similar esfuerzo para la Sima del Elefante, completando el par de dataciones ya publicadas por dataciones suplementarias de otros niveles, para tener así todo el relleno sedimentario controlado al nivel cronológico.

Entrevista realizada por Sergio Izquierdo Betete

domingo, 13 de mayo de 2012


EL NIÑO DEL LAGO TURKANA

El espécimen de Nariokotome (KNMWT-15000) fue hallado en  1984 en el yacimiento de Nariokotome III, en la orilla sur del Lago Turkana (Kenia). Los restos se estaban erosionando sobre un estrato de ceniza volcánica datado en 1.65 millones de años (m.a.).


La mayoría de sus huesos largos o extremidades estaban compuestos por partes separadas y los extremos de las articulaciones aún no estaban unidos a la diáfasis, como lo estarían en un adulto. Tampoco le habían salido todos los dientes de adulto. Se calcula que el individuo tenía entre 10 y 15 años. Su cuerpo era alto y delgado para mantener su cuerpo fresco incluso en la sabana (regla Bergmann y Allen sobre animales tropicales). Debía medir 1,60m, lo que supone que alcanzaría 1,80m en la edad adulta.

KNMWT-15000 es el individuo más antiguo con cuerpo moderno, pero su cerebro solo alcanzaba los 880cm3 de capacidad craneal, mientras que el de un Sapiens llega hasta los 1.400cm3.
Sus características suponen un cambio cualitativos con respecto al resto de humanos antiguos. Es considerado Homo Ergaster (trabajador) por unos y Homo Erectus por otros. El primer nombre es usado por los paleoantropólogos para referirse a los especímenes africanos que tienen rasgos y morfologías parecidas a los de las primeras poblaciones asiáticas (Erectus). Estos individuos son considerados los padres de una gran revolución tecnológica: el Modo Achelense (elaboración de hachas de mano bifaciales).

David Canales Camarero.


domingo, 29 de abril de 2012

Entrevista a Josep María Parés. Geología y métodos de datación

¿Cómo se determina la edad de los grupos humanos que habitaron nuestro planeta hace miles de años? Esta es sin duda una de las primeras cuestiones que surgen cuando nos acercamos al mundo de la prehistoria y que  es planteada sin excepción cuando se visitan entornos como los de la Sierra de Atapuerca. 

El equipo de Historias antes de la Historia ha tenido la oportunidad de entrevistar a Josep María Parés, coordinador del programa de Geocronología del CENIEH (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana) para tratar de arrojar algo de luz sobre el  interrogante de cómo los científicos pueden ubicar los periodos en los que vivieron homínidos como Miguelón o Lucy.



Una entrevista audiovisual en la que el Josep María Parés explica de manera detallada en qué consisten y cómo se aplican los diferentes métodos de datación en los principales yacimientos arqueológicos del panorama actual.

miércoles, 11 de abril de 2012

LOS CUERPOS DE LA CIÉNAGAS


El cuerpo humano puede llegar a conservarse en condiciones extremas tanto de frio como de calor porque la materia orgánica se seca antes de empezar a deteriorarse. También pueden conservarse en condiciones de ausencia de aire (ambiente anaeróbico) o cuando intervienen diferentes sustancias químicas ya que evitan la proliferación de los microrganismos encargados de llevar a cabo la putrefacción de los tejidos.
A finales del Pleistoceno se formaron una serie de ciénagas en el norte de Europa en las cuales se dieron las condiciones precisas para que se conservasen más de 2000 cuerpos humanos. En muchos casos los huesos se han descompuesto por la acidez del terreno cenagoso, pero sí se han conservado la piel, órganos internos, sustancias vegetales, el pelo,…
Cientos de estos cuerpos han podido ser datados mediante radiocarbono y hemos podido saber que los restos pertenecen a momentos muy diversos desde la prehistoria hasta el medievo. El cuerpo más antiguo se halló en Dinamarca y data del Mesolítico (10000 años B.P.) y también hay restos del Neolítico y de la Edad de los Metales en Dinamarca y Gran Bretaña. El más famoso es el cuerpo del “Hombre de Tollund”, que data de la Edad del Hierro (2500 años B.P.).

CÓMO Y POR QUÉ MURIERON
Muchos de los cuerpos no presentan heridas ni señales de maltrato por lo que parecen enterramientos convencionales; muchos otros parecen “muertes accidentales”. Pero hay una gran cantidad de individuos con señales de muerte violenta; puede que fueran asesinados y luego arrojados a un lugar donde no iban a ser encontrados; sin embargo, exámenes más meticulosos demuestran que muchos no fueron simples asesinatos, sino muertes mucho más elaboradas, tal vez sacrificios o ejecuciones.
Los cuerpos y las causas de la muerte son muy variados, sin embargo hay características comunes a todos los periodos. La mayoría de los cuerpos del Neolítico y Edad del Hierro pertenecen a gente joven, adolescentes. A su vez, cerca de los cuerpos del Neolítico suelen aparecer objetos valiosos (cerámica, armas, ámbar, incluso animales domésticos. La “Joven de Ostrup” (Dinamarca) fue depositada en la ciénaga junto a un cisne. Muchos cuerpos estaban desnudos o parcialmente vestidos y hay otros totalmente vestidos y con objetos de valor.
Pocos de los individuos que sufrieron muertes violentas fueron simplemente asesinados. En la Edad del Hierro era habitual recurrir a una macabra combinación de estrangulación, degollación y golpes para romper los huesos de la cabeza y extremidades. A veces a la persona que era sometida a dicha tortura se le dejaba inconsciente bien mediante un ligero estrangulamiento o haciéndole ingerir alguna sustancia con propiedades psicoactivas para después ser rematado, bien por estrangulamiento, bien de una puñalada o propinándole un fuerte golpe en la cabeza.


¿SE TRATABA DE PERSONAS ESPECIALES?
El número de hombres y mujeres es muy similar, pero lo que realmente llama la atención es que muchos de los individuos tenían deformaciones físicas, lo que supone que podían llegar a ser considerados “especiales”. Muchos no presentan signos de haber realizado trabajos manuales, lo que podía indicar que eran miembros de la “clase alta”.

LA ÚLTIMA COMIDA
Las cualidades de la turba han permitido a los arqueólogos conocer qué comieron algunos de los individuos antes de morir. El contenido del estómago de “el Hombre de Tollund” (Dinamarca, Edad del Hierro) indica que comió gachas, grano y musgo. El “Hombre de Lindow” (Inglaterra, Edad del Hierro) comió pan sin levadura, cebada, avena y semillas con algo de carne; también ingirió polen de muérdago, planta ritual con propiedades sedantes. El que a mí más me ha gustado es el “Hombre de Grauballe” (Dinamarca) que había comido cornezuelo, un hongo venenoso y alucinógeno, en cantidad suficiente como para entrar en coma antes de su trágico final.

Para saber más:
http://www.youtube.com/watch?v=Pvo3EYebgOE&feature=player_embedded


http://www.centineladelsendero.com/2011/06/el-hombre-de-tollund.html

David Canales Camarero

martes, 3 de abril de 2012

Tras los pasos de "La Tribu Maldita". Entrevista con Víctor Fernández Correas


La novela de género prehistórico hunde sus raíces a finales del siglo XIX  y comienzos del siglo XX casi paralelamente a la configuración de la prehistoria como ciencia. No podemos olvidarnos de títulos como La Guerre du Feu de J.H Rosny , Antes de Adan de Jack London o del apabullante éxito de El clan del Oso Cavernario de J.M. Auell, convertido en un autentico bestseller.

Víctor Fernández Correas, autor de La Tribu Maldita, tiene el merito de ser el primero de los escritores que se ha atrevido a convertir en argumento de una novela el mundo de Atapuerca. Un libro que nos narra las vicisitudes a las que tendrá que enfrentarse un grupo Homo Heildelbergensis que mucho tienen que ver con el yacimiento burgalés de la Sima de los huesos.



Una entrevista con Víctor Fernández Correas en torno a su novela La Tribu Maldita que adopta el formato de podcast inaugurando una nueva sección en historias de antes de la historia.
Entrevista y texto: Sergio Izquierdo Betete

martes, 27 de marzo de 2012

Burian: el ilustrador de los tiempos remotos


Si hay una artista que supo en su día representar el mundo del pasado prehistórico ese es sin duda el pintor checho Zdenek Burian. Sus ilustraciones no sólo se centraron en la representación de homínidos sino que su profusa obra incluye un sin fin de representaciones de los grandes lagartos antediluvianos.



A medida que la ciencia ha ido avanzando las imágenes que nos legó Burian respecto a humanos prehistóricos como los neandertales han quedado en cierta medida desfasadas. Sin embargo no podemos negar que la agudeza de su pincel sirvió para despertar en muchos, entre los que yo mismo me incluyo, la pasión por la prehistoria.



Nada mejor que echar una ojeada por la galería del artista para (re) descubrir el genio inagotable del ilustrador que supo plasmar el mundo del pasado en imágenes.

Sergio Izquierdo Betete

lunes, 26 de marzo de 2012

EL ABRIGO DE CRO-MAGNON



El abrigo de Cro-Magnon se encuentra en Les Eyzies (Dordoña francesa). Allí se encontraron en 1886 varios cráneos y restos óseos con una antigüedad estimada de 30000 años. Realmente este abrigo no ha sido datado, sino que se ha tomado como referencia una cantera cercana que posee una estratigrafía similar. La excavación fue llevada a cabo por el geólogo francés Louis Lartet y como suele ser habitual, los hallazgos tuvieron lugar tras la construcción de un ferrocarril.
Los huesos aparecen manchados con ocre rojo y pertenecían a un mínimo de 5 y un máximo de 8 individuos: un hombre de mediana edad (conocido como el viejo de Cro-Magnon), dos adultos más jóvenes, una mujer joven y un niño pequeño. Por su ubicación y posición se cree que puede tratarse de varias tumbas.
A todas las formas arcaicas de sapiens europeos se les ha llamado cro-magnones (expresión últimamente en desuso), aunque realmente no son los especímenes más antiguos hallados en Europa, ese honor corresponde a unos dientes que aparecieron en la Grotta de Cavallo (sur de Italia) con una cronología de 43000/45000 años.
Anatómicamente el Cro-Magnon era más robusto que el sapiens actual, pero en comparación con el Neandertal es aún más diferente: cráneo más alto y abombado, barbilla prominente, dientes más pequeños, mayor estatura,…
La verdad es que se da una mezcla de rasgos, y pensando en los últimos estudios genéticos de los que nos habló Carles Lalueza-Fox…¿No estaremos ante otro ejemplo de hibridación como los conocidos de Lagar Velho (Portugal) y Oase (Rumania)?.
David Canales Camarero.

martes, 13 de marzo de 2012

Vivir entre huesos de mamut: entrevista con François Djindjan

Hace un tiempo desde este blog nos referimos al yacimiento de  Mezhirich ubicado en la actual Ucrania donde fueron encentradas cabañas prehistóricas realizadas con huesos de mamut.  Un momento cronológico que se sitúa en el convulso mundo de transición del paleolítico al neolítico y que nos es explicado por el arqueólogo francés Françcois Djindjan a quien tuvimos la oportunidad de conocer tras su paso por Burgos gracias a Eduardo Cerdá, gerente de Sierra Activa. Para la traducción del francés al castellano contamos con la colaboración de Robet Sala.

lunes, 5 de marzo de 2012

LAS HUELLAS DE LAETOLI



Laetoli es un yacimiento paleontológico situado a 50 kms al sur de la Garganta de Olduvai (Tanzania). En los años 70 Mary Leakey examinó la zona y descubrió una zona de cenizas volcánicas (toba) con huellas de pisadas tanto de animales como de homininos.
http://ameliaelizabeth.tumblr.com/post/2866300754/the-3-6-million-year-old-laetoli-footprints-of
El yacimiento consiste en una serie de capas rocosas. Las más antiguas contienen huellas en la toba y algunos restos de homininos: mandíbulas, maxilares y un diente. Una mandíbula (LH4) se utiliza como referencia para definir la especie Australopithecus afarensis que se conoce mucho mejor tras el hallazgo de la famosa Lucy en el Triángulo del Afar (Etiopia).

El descubrimiento tuvo lugar en 1978 al hallarse una serie de huellas en la toba que se formó tras la erupción del cercano volcán Sadiman hace aproximadamente 3.6 m.a.. Este volcán cubrió con su lava toda la zona. Una serie de animales y tres homininos atravesaron las cenizas y sus huellas quedaron plasmadas para posteriormente solidificarse tras la caída de una liviana lluvia. La lava se convirtió en una especie de cemento. Más adelante, una nueva capa de cenizas cubrió las huellas y permitió que estas se conservasen.
Las huellas de los homininos  pertenecen a las pisadas de dos individuos y a las de un tercero que seguía los pasos de uno de los primeros, desdibujando sus huellas. Muchos especialistas han tratado de reconstruir el patrón de movimiento y la morfología de las huellas para adivinar si fue un Australopithecus quien las realizó. Lo que si se afirma es que caminaban tranquilos…de buen rollo, vaya.
http://kmatcidoc.wordpress.com/2011/09/07/collections-memory-data-as-evidence-cidoc-sibiu-keynote-ppt-presentation-abridged/amnh-laetoli-diorama/

Su importancia reside en que demuestran que estos homininos caminaban habitualmente erguidos, tal y como hacemos nosotros.

David Canales Camarero.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Neandertal: otra forma de “ser” humano. Entrevista con Antonio Rosas

¿Quiénes fueron los neandertales? Si hay un libro que puede arrojar algo de luz sobre la siempre persistente pregunta a cerca de esa otra forma de “ser” humano, es sin duda Los neandertales del investigador Antonio Rosas.




Una video-entrevista que nos acerca al trabajo que Antonio Rosas está realizando en el yacimiento de El Sidrón, lugar de referencia obligada para conocer a esa otra humanidad con la que compartimos buena parte de Europa y que se extinguió hace aproximadamente 25.000 años dejándonos solos en el camino.

viernes, 17 de febrero de 2012

MEZHIRICH: Las cabañas de huesos de mamut.


MEZHIRICH
Hace 20000 años ya había pasado el periodo más frio de la última glaciación. Muchos de los humanos que habían adaptado su forma de vida al frio emigraron hacia latitudes más al norte, hacia las tundras árticas de la actual Ucrania.
tageo.com


En 1965 un agricultor ucraniano comenzó la reforma de su sótano y al poco de comenzar la faena se encontró con una suprema sorpresa: aparecieron unos huesos enormes en las paredes. El yacimiento fue excavado y se encontraron al menos 5 cabañas hechas con huesos de mamut y con una datación de unos 15000 años.
Los refugios eran ovalados o circulares y tenían un diámetro que rondaba los 5 mts. Se estima que se utilizaron al menos 149 mamuts; esto no quiere decir que los mamuts fueran cazados, lo más probable es que se utilizasen huesos que aparecían en el entorno del campamento; de hecho, la datación de los huesos oscila entre los 14000 y los 22000 años. Los huesos tienen mucho desgaste, indicativo de que estuvieron expuestos a las inclemencias del tiempo.
danitadelimont.com

Como cimientos fueron utilizados los cráneos y las mandíbulas, entrelazándolas en forma de espiga. A su vez, omoplatos, pelvis, cráneos conformaban el armazón de la cabaña y es muy probable que esta estructura fuera posteriormente cubierta por pieles. Los marcos de las puertas  se hacían con colmillos y con los huesos de las extremidades. El peso de cada choza oscilaba entre los 15000 y los 22000 kgs.
Está documentado que los huesos frescos podían ser utilizados como combustible (al igual que en el yacimiento de Dolni-Vestonice), y además se encontró carbón vegetal en alguna de las cabañas. Una de ellas es especialmente llamativa, se cree que pudo ser utilizada como lugar de reunión de la comunidad ya que apareció un gran cráneo de mamut decorado con ocre y con marcas propias de haber sido golpeado. Muchos estudiosos piensan que puede tratarse de un tambor.
El campamento era habitado durante casi todo el año (exceptuando los meses más duros del invierno) lo que demuestra un inicio del proceso de sedentarización. También hay numerosos adornos en ámbar y fósiles de conchas provenientes de lugares muy lejanos (más de 500kms), dejando ver la gran movilidad de estos grupos humanos.
En breves fechas publicaremos una entrevista con el arqueólogo francés François Djidjian en la que nos hablará de este tipo de yacimientos y de ese momento convulso de transición entre el Paleolítico y Neolítico.
David Canales Camarero

viernes, 10 de febrero de 2012

LAGAR VELHO: ¿Híbrido entre neandertal y cromañón?





Es un abrigo rocoso situado en el norte de Portugal. En 1998 se encontró una tumba con parte del esqueleto de un individuo infantil y una datación de 24500 años (b.p.). Algunos paleoantropólogos  sostienen que es un híbrido, lo que demostraría que neandertales y cromañones eran la misma especie. (véase la entrevista a Joao Zilhao en este mismo blog).

En estos restos se aprecia una mezcla de rasgos neandertales y cromañones: el mentón, los dientes, la estrecha pelvis, el omoplato, los huesos del antebrazo y los músculos del pulgar, todos tienen semejanza con los de los humanos modernos. Por el contrario, los músculos pectorales, las proporciones de la rodilla y los huesos más cortos y fuertes de la pierna nos llevan a una morfología neandertaloide. Desafortunadamente, no han aparecido los extremos de los huesos (epífisis) lo que deja incompleto el estudio y dificulta la posibilidad de llegar a una conclusión definitiva.
La industria lítica (herramientas de piedra) asociada es propia de los cromañones (gravetiense) y mucho más avanzada que la de los neandertales (musteriense).
A todo esto se suma que el ajuar encontrado es similar al de los cromañones: el cuerpo estaba tendido y ligeramente inclinado hacia la pared posterior del abrigo; además, su pié izquierdo está situado sobre el derecho. La tumba era poco profunda y en su interior se quemó una rama de pino y se depositó ocre. Alrededor del cuello apareció un colgante de concha de bígaro. También aparecieron 4 colmillos perforados y manchados con ocre. En yacimientos cercanos como la Grota do Caldeirao se han encontrado ajuares similares.

¿ES UN HÍBRIDO?
El tamaño y proporciones de este individuo son parecidas a las de un neandertal (adaptación a climas frios). Esto es importante porque en aquel momento esa era una zona templada, lo que confirmaría una importante aportación neandertal al historial genético de cromañon (se respaldaría así la idea de que neandertales y sapiens son la misma especie). Pero de la misma manera, las proporciones de niño también podrían encajar con las del cromañon clásico. De todos modos no podemos olvidarnos de que los estudios de ADN refrendan la idea del cruce genético. Ciertamente, la anatomía de “El niño de Lapedo” es muy curiosa, pero como hemos podido comprobar en las entrevista publicadas anteriormente en este blog (Arsuaga, Zilhao o Lalueza-Fox),  dista mucho de demostrar que sea realmente un híbrido.

David Canales Camarero

lunes, 6 de febrero de 2012

Entrevista con Juan Luis Arsuaga


Aprovechando la presencia de Juan Luis Arsuaga  en el ciclo de conferencias en torno a los neandertales organizado por el MEH, tuvimos  ocasión de plantear al autor del libro “El collar del neandertal” algunos de los muchos interrogantes que aún subsisten sobre ese grupo humano tan cercano y al vez tan distante de los humanos actuales.





Una video-entrevista al más puro estilo de la factoría de historias de antes de la historia y que se puede completar con el visionado integro de la conferencia a través de este enlace.

viernes, 3 de febrero de 2012

XXI Campeonato Europeo de Armas y Prehistóricas.


 Parque Cultural del Río Martín.
Manga de Ariño / Oliete (18 y 19 de Junio)
(Aragón - España)

Un año más va a tener lugar una manga del Campeonato Europeo de armas prehistóricas en el Parque Cultural del Río Martín, que cuenta, entre otras muchas cosas, con un gran conjunto de pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Este campeonato comenzó hace 21 años, más como una oportunidad de intercambiar conocimientos y experimentar que como una competición.
Se realiza en varios países europeos y se celebra siempre en lugares dónde existen yacimientos prehistóricos, dándolos así a conocer a través de una actividad que combina el turismo cultural, el deporte y la cultura prehistórica.
Una buena oportunidad para conocer nuestro pasado prehistórico, mediante talleres y demostraciones así como para disfrutar del paisaje y el patrimonio de la zona.
Oliete cuenta con dos de los yacimientos de mayor importancia de nuestro pasado íbero. El cabezo de San Pedro y el Palomar. Por eso el sábado por la tarde se podrá visitar gratuitamente el centro de interpretación de la cultura ibera. 
Tampoco hay que perderse la charla que nos ofrecerá José Royo "El frontón de la Tía Chula, santuario prehistórico".
A lo largo de la tarde del sábado y la mañana del domingo podremos disfrutar del Campeonato Europeo. El espectador tendrá la oportunidad de ver cómo se utilizan las mismas herramientas que usaron los antiguos cazadores para cobrarse sus presas y que ahora estarán reflejadas en las dianas dispuestas a lo largo de todo el recorrido.

jueves, 2 de febrero de 2012

Teorías de la evolución. Capítulo 1

Empezar volviendo



Iniciemos nuestro viaje volviendo a la naturaleza. 

Si queremos conocer nuestro lugar en el mundo, nuestros orígenes, no podemos buscarlo dentro de los refugios artificiales creados por nosotros mismos para satisfacer nuestras propias necesidades. Lógicamente aquí no encontraremos respuestas. Hay que salir afuera. Hacia esos lugares que, como en los cuentos, siempre nos asustan. Sin embargo, aquello que llamamos "salvaje" fue hasta hace muy poco nuestra casa y aún lo es del resto de los seres vivos que nos acompañan en este Planeta. Volvamos pues a casa, allí donde las estaciones todavía siguen su curso y por las noches, es de noche y se pueden ver las estrellas. 

Desgraciadamente, hoy en día, aquí, en España, es difícil encontrar en las cercanías de nuestros hogares verdaderos ecosistemas naturales. No dejemos que ello nos impida por lo menos pasear una mañana por un bosque, una ribera o un monte cercano. Volvamos, disfrutemos y también observemos.
Preguntémonos de dónde venimos. 

Fotografía: Guía Express de los tramos más atractivos del Camino de Santiago a pie.

El invierno marca el comienzo del año y curiosamente coincide con el de nuestro viaje. Durante mi paseo, el invierno, viejo sabio, me ha regalado una buena lección que creo que nos será muy útil para continuar nuestro viaje. Os la comparto: 

Me encantan los pájaros. He estudiado sus formas y sus cantos. He creído saber distinguirlos en cada  paseo durante esta primavera pasada. El herrerillo con su capucha azul, el carbonero siempre elegante con su corbata negra, el petirrojo y su sonrosada barbilla... sin embargo, ha llegado el invierno y no he pasado el examen. Muchos pájaros cambian de color durante esta estación, abandonan sus coloridas galas de verano por buzos grises para sobrevivir durante el gélido invierno. Es ahora, cuando me doy cuenta que únicamente sabía distinguirlos por sus más llamativas características, pero que si me hubiese molestado un poco más en profundizar, hubiese advertido otras diferencias que, ahora, en el monocromo invierno me hubiesen permitido distinguirlos.

¿Gorrión?... no, pinzón con sus plumajes de invierno. Fotografía Luis M. Lafuente ©

No nos quedemos con los colores más llamativos, ni con las primeras respuestas que más o menos nos convezcan, sigamos siempre adelante, profundicemos, cambiemos de perspectivas. Puede que existan otras muchas respuestas que no encontremos, simplemente por no creer necesario formular las preguntas.

Y a ti, ¿qué te ha susurrado el invierno?

Raúl López García